
El argumento de la afirmación es que ”usar Facebook es lo equivalente a mirarse en el espejo” por esa razón, aquellos que pasan más tiempo actualizando sus perfiles tienden a ser narcisistas, según revela el estudio.
La Red Social reúne las condiciones ideales para los narcisistas: que éstos se fijen constantemente en su apariencia, así como en la cantidad de amigos que tienen, además, les permite involucrarse en relaciones superficiales, de manera virtual, evitando el contacto real con la gente. En el estudio, aquellos que tuvieron resultados más altos en las preguntas sobre narcisismo revisaban su cuenta en la red social de manera más frecuente que el usuario promedio.
El estudio pone también de manifiesto las diferencias entre la conducta (online) de hombres y mujeres. Los hombres generalmente se promueven a sí mismos a través de publicaciones en sus muros; no obstante, ellas tiene más cuidado cuando seleccionan las fotografías que publican en la Red Social. El estudio también muestra una relación interesante: las personas con baja autoestima son las que suelen revisar sus perfiles con más frecuencia, respecto a la media.
El estudio fue dirigido por la investigadora Soraya Mehdizadeh, de la Universidad York en Canadá, quién le preguntó a 100 estudiantes, 50 hombres y 50 mujeres, de entre 18 y 25 años, sobre sus hábitos en Facebook
No comments: