
Observadores del problema consideran insólito que la misión consular del país en Estados Unidos tenga 211 personas, siendo ellos cinco cónsules generales, 100 vicecónsules, 105 empleados auxiliares y un consejero.
En Haití hay 57 personas en la misión consular, entre ellos, cinco cónsules, 40 vicecónsules y cuatro empleados de apoyo, según una lista de cargos y salarios colocada en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores. Con relación a las embajadas, muchos se preguntan para qué necesita el país 30 personas en la embajada en España, entre ministros consejeros, consejeros, auxiliares, todos apostados en Madrid, donde también hay dos agregados militares.
Otra misión diplomática abultada es la de Estados Unidos, con sede en Washington. Además del embajador laboran allí 5 ministros consejeros, 11 consejeros, 8 secretarias, dos auxiliares y dos agregados militares.
Datos de la Cancillería indican que hay 17 personas, entre diplomáticos y empleados, en la embajada dominicana en Alemia, 21 en Argentina, 12 en Austria, 13 en Bélgica, 27 en Brasil, 34 en Canadá, 18 en Chile, 11 en China, 23 en Colombia, cuatro en Corea y 29 en Costa Rica.
También, 21 en Cuba, 18 en Ecuador, 10 en El Salbador, dos en los Emiratos Arabes Unidos, 13 en Francia, 50 en Haití, 18 en Honduras, nueve en la India, 14 en Inglaterra, dos en Irán, 30 en Italia, 21 en Jamaica, seis en Marruecos. Los sueldos del personal diplomático y consular oscilan entre 3,000 y 920 dólares mensuales. En la relación no consta la cantidad que devengan los agregados militares.
En la relación publicada por la Cancillería no aparece el renglón relativo a los viáticos que, según fuentes gubernamentales, sus montos son dos y hasta tres veces mayores que los salarios, hecho que podría triplicar las cifras dadas a conocer por las autoridades. Otra versión versión señala que existe un desorden en cuanto al número del personal diplomático y consular contratado, porque la Contraloría General de la República tiene una y la Cancillería otra. A esa situación se atribuyen, entre otras razones, los retrasos en el pago de sueldos y viáticos a ese personal.
UN APUNTE
Retraso en pago
El personal supernumerario de República Dominicana en los consulados y las embajadas salió a relucir luego que surgieran las quejas sobre los retrasos del Gobierno en el pago de los salarios y los viáticos, hecho que ha provocado múltiples contratiempos en esas sedes. Las denuncias indican que algunos diplomáticos llevan varios meses sin cobrar, mientras pasan penurias fuera del país.
No comments: